como ser un buen padre

 

 

         COMO SER UN BUEN PADRE EN LA ADOLESCENCIA

ARTURO SOLIS SOLIS

         Un tema muy interesante por que es la dad en el que el joven esta formando su cuerpo, carácter y criterio propios que lo identificaran para toda la vida. Además es la etapa donde ven el mundo de otra forma donde aparece la primera menstruación, el primer novi@ real las salidas con los amigos , los primeros granitos , el cambio de voz , carácter y apariencia física, Es la edad en que los padres no saben como actuar y que hacer frente a este proceso de vida de su hij@ y te preguntas que hago como me comporto con el como una persona rígida que debe poner limites y castigos o como amigos donde lo comprendo lo apoyo y te ayudo a tomar algunas decisiones de su vida.

       Lo ideal es la segunda opción ser amigos claro donde hay límites y reglas pero se compone como una amistad se basa en confianza, respeto, tolerancia etc. Donde también tu como padre respeten sus espacios y privacidades. Aplicando los valores anteriores, pero el adolescente debe tener claro que el término amigos no es faltar al respeto y brincarse la barda y entender mal el concepto

       Papa tu debes comprender que es una etapa de confusión por que el adolescente no sabe lo que quiere y es el momento donde se forman sueños anhelos y ambiciones además si imitan a los demás no es por otra cosa si no por que es donde el joven esta en busca en donde se siente mejor a que grupo pertenece. En concreto es donde emprende la búsqueda de su propio yo

       Si tu hijo no te cuenta las cosas es por que tu has creado una barrera ese obstáculo donde tu hijo no tiene la suficiente confianza para decirte tal o cual cosa entonces tu debes reflexionar que estoy haciendo mal que mi hijo no confía en mi, debes fortalecer mas el camino de la comunicación.

       ¿Por qué mi hijo es muy rebelde?

Esto se debe ala falta de valores en el adolescente como respeto, comunicación, responsabilidad recuerda que los valores son muy importantes y que se deben remarcar a diario para asi crear un mejor hambito de convivencia entre padres he hijos

 

Para cerrar, el mejor canal de convivencia es la comunicación por que se expresan cada uno de los puntos de vista tanto de padres e hijos.